⊛【 Traduce este blog 】

Anuncio

Mostrando entradas con la etiqueta comunicación efectiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación efectiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Puntos claves para ser un comunicador/a efectivo/a


El arte de la comunicación se aprende si queremos aprender y si aprendemos a aprender. El recomienda los siguientes aspectos:
- Todo comienza con el respeto que merece su oyente, ya sea un individuo o un auditorio, el es una persona importante y espera que se respete su punto de vista.- Luego sigue el impacto que usted consiga al dar su información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, fuera de lo común.- Después de tener la atención de tu oyente trata de transmitir tu idea con claridad para que los demás te comprendan.- Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y con calma no uses palabras que indiquen inseguridad.- Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, debes escuchar con atención para identificar necesidades y satisfacer las mismas.- Cultiva las relaciones personales, usa la asertividad y empatía.

A continuación encontrarán una serie de recomendaciones para ser un buen comunicador/a:


• Mirar a la persona que está hablando
• Hacer preguntas
• No interrumpir
• No cambiar el tema
• Mostrar empatía por la persona que habla
• No controle la conversación
• Responder de manera verbal y no verbal
• Juzgar el contenido y no las personas envueltas
• Comunicar emoción y opinión

Comunicación Efectiva

Es la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la comunicación efectiva el transmisor y el receptor codifican de manera existosa el mensaje que se intercambia. O sea que ambos entienden el mensaje transmitido. Dentro de los procesos de comunicación efectiva los distintos elementos de la comunicación deben tener en cuenta ciertas características.

1. El transmisor debe establecer credibilidad, debe conocer el tema, conocer a quien y cómo se debe emitir el mensaje para evitar malos entendidos.

2. El mensaje debe mostrar componentes intelectuales (lenguaje que nos ayude entender y razonar) y componentes emocionales (las emociones y sentimientos explican nuestro sentir sobre el mensaje).

3. El receptor debe escuchar y entender el mensaje para responder efectivamente a la situación.

No todos somos excelentes comunicadores y tampoco seguimos los procesos aquí establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.