⊛【 Traduce este blog 】

Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

SuperBlog Líderes - Desarrollo de Liderazgo y Crecimiento Profesional

SuperBlog Líderes - Desarrollo de Liderazgo y Crecimiento ProfesionalDescubre estrategias de liderazgo efectivo, desarrollo profesional y crecimiento personal. Consejos prácticos para líderes, emprendedores y profesionales que buscan inspirar y transformar equipos.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

El liderazgo es inversión

En el libro Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo, John Maxwell afirma que ser un líder es como invertir con buen éxito en la bolsa de valores, no es resultado de suerte, sino de experiencia, habilidades y conocimiento. 

No podemos esperar realizar una fortuna en un día a otro, sino es un paso a paso en un camino largo: “El secreto de nuestro buen éxito se encuentra en nuestro orden del día diario”. Si no invertimos continuamente en el desarrollo del liderazgo y permitimos que nuestros “bienes” incrementen, el resultado inevitable es el crecimiento paulatino. 

Es más que frecuente la discusión si el líder nace o se hace, Maxwell bromea al respecto cuando se le pregunta: “Sí, por supuesto que nace… ¡aún no he conocido a uno que haya venido al mundo en otra forma!”. Aunque es verdad que algunas personas poseen características naturales, en realizad la capacidad de influenciar en otros es una combinación de habilidades, creencias, valores, que en su mayor parte pueden ser aprendidas y mejoradas. 

Una persona que nace con talento para ser un líder, si no se prepara y crece, no se desarrollará y quedará en un plano superficial, siendo líder en los primeros años de su vida en las escuelas o los eventos familiares, o hasta el momento que deje de crecer intencionalmente para potenciar su liderazgo.

El proceso que forma y eleva el liderazgo, no tiene lugar de la noche a la mañana. El liderazgo es complejo. Tiene muchas facetas: respeto, experiencia, fuerza emocional, destreza en las relaciones con las personas, disciplina, visión, impulso, —y la lista sigue. Como puedes ver, muchos de los factores que entran en juego en el liderazgo son intangibles. Por eso es que los líderes, además de formación, necesitan mucha experiencia para ser eficaces.

 "El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día."


El sitio web de finanzas personales, Investopedia, recopiló los siguientes títulos que pueden serle de gran utilidad para cuando decida dar el primer paso dentro del mundo de los activos para desarrollar el liderazgo inversor. En cuanto le sea posible, trate de conseguir al menos algunos de ellos e instrúyase aún más en el tema:

libros como ser inversor


1. Padre Rico, Padre Pobre


Este libro es uno de los más conocidos y su autor es Robert Kiyosaki. En la publicación lo que hace es cambiar la percepción del dinero y el trabajo: Kiyosaki indica que mientras las clases bajas y medias trabajan por dinero, los ricos trabajan para aprender, por lo que se enfoca mucho en la educación financiera. Además, el autor habla sobre inversiones que le generen flujos de efectivo periódicos al inversor, además de propiedades inmobiliarias y acciones que le generen dividendos.

poor dad rich dad
Padre rico, padre pobre te ayudará a...
 
... derribar el mito de que necesitas tener ingresos elevados para hacerte rico.
... desafiar la creencia de que tu casa es una inversión.
... demostrar a los padres por qué no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a manejar el dinero.
... definir de una vez y para siempre qué es una inversión, y qué es una obligación.
... saber qué debes enseñar a tus hijos sobre el dinero para que tengan éxito financiero en el futuro.

 

Padre rico, padre pobre es el libro de finanzas personales nº 1 en todo el mundo, el manual de Robert T. Kiyosaki que enseña a las personas a hacerse millonarias.  

Bestseller de The New York Times, del Wall Street Journal, de Business Week y de USA Today.

Robert T. Kiyosaki ha transformado radicalmente la forma en que millones de personas alrededor del mundo perciben el concepto del dinero. Con perspectivas que contradicen el conocimiento convencional, Robert, también conocido como el «maestro» millonario, se ha ganado una gran reputación por hablar claro, ser irreverente y tener valor. Es reconocido en todo el mundo como un defensor apasionado de la educación financiera.

✔ Reseña: 

«Padre rico, padre pobre es el punto de partida para quien quiera tomar el control de su futuro financiero.»
 

2. Piense y hágase rico


piense y hágase rico
Napoleón Hill escribió estas páginas en 1937. Aunque muchos consideren que no tiene ninguna relación con la realidad, debido a que fue pensado hace varios años, sus descubrimientos luego de haber hecho investigaciones en medio de la etapa de la Gran Depresión son relevantes hoy en día.

Hill describe 13 principios para el éxito y la realización personal, entre los que se incluyen el deseo, la fe, el conocimiento y la planeación organizada. En otras palabras, explica Investopedia, el libro transmite información valiosa sobre la psicología de la abundancia y debe ser una lectura obligada para cualquier inversor joven y principiante.

El clásico de Napoleón Hill comentado y completado por Carlos Galán.

La riqueza y el crecimiento personal están al alcance de todas aquellas personas que lo desean; basta simplemente con desvelar un secreto, el secreto del éxito. Napoleón Hill lo descubrió y lo plasmó en este libro, reproducido aquí íntegramente, hace más de ochenta años.

Sus enseñanzas sobre el éxito económico y particular han perdurado hasta nuestros días. Solamente faltaba que alguien las adaptara y actualizara para los lectores del XXI. El economista Carlos Galán (autor de Independízate de Papá Estado) ha completado así el clásico de Hill con ejercicios y nuevos capítulos para entenderlas y ponerlas en práctica.

Este es un libro imprescindible para cualquier persona que desee verdaderamente cambiar y tomar las riendas de su vida.

CUALQUIERA PUEDE HACERLO. POCOS LO HARÁN. ¿LO HARÁS TÚ?

✔  Robert T. Kiyosaki ha dicho...
«Un libro excelente. Si aprendes a hacer que el dinero trabaje para ti, tu vida será más sencilla y feliz.»

3. El inversor inteligente


Este libro es de 1949 y lo escribió Benjamín Graham y el mismo Warren Buffett lo ha etiquetado como el mejor libro de inversiones. Esto, debido a que hace hincapié en la inversión de valor, o la búsqueda y posterior compra de acciones cuyos precios están injustificadamente bajos, en comparación con su valor intrínseco. Graham le informa al lector sobre el análisis fundamental, que es el cálculo que le permite identificar ese tipo de inversión. Considerado el más importante consejero en inversión del siglo XX, Benjamín Graham enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo. Presentó su filosofía, basada en el concepto de "invertir en valor", en El inversor inteligente, un libro que se convirtió en la biblia de los inversores ya desde su primera publicación en 1949. En él, Benjamín Graham alerta a los inversores sobre cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor. Todo ello pensando en el largo plazo, pues trata de un método dirigido a inversores y no a especuladores: mientras que el especulador sólo tiene en cuenta las tendencias del mercado, el inversor obtiene sus beneficios con base en la disciplina y la investigación.

Con el paso de los años, el mercado ha ido dando la razón a todas y a cada una de las estrategias planteadas por Benjamín Graham, cuya obra sigue siendo una referencia ineludible.

Esta edición, además, cuenta con la valiosa aportación del periodista financiero Jason Zweig, quien se ha encargado de comentar y actualizar el texto, trazando paralelismos entre los ejemplos aportados por Benjamín Graham y las situaciones reales vividas en el mundo de las finanzas en los últimos años.

El inversor inteligente, además de ser un clásico imprescindible en cualquier biblioteca que se precie, es uno de los libros más importantes que se pueden leer para alcanzar los objetivos financieros que cada inversor se haya marcado.


Beating The Street es un rico banco de conocimiento que cuenta cómo funcionan las finanzas y la inversión en la realidad. Peter Lynch y John Rothchild son conocidos por tener una vasta experiencia en decisiones de inversión y su libro es ideal para aquellos que buscan adquirir un gran nivel de éxito en los mercados de valores. El libro explica el concepto de inversión exitosa de una manera muy simple. Poner en práctica los consejos de los autores no solo beneficiaría a los inversores titulares, sino también a los novatos. La publicación revela la forma de pensar de Lynch en cuanto a sus decisiones de comprar o vender una acción.

El legendario administrador de dinero Peter Lynch explica sus propias estrategias de inversión y ofrece consejos sobre cómo elegir acciones y fondos mutuos para armar una cartera de inversión exitosa. Desarrolle una estrategia de inversión ganadora, con el asesoramiento de expertos del "Administrador de dinero número 1 de la nación". La estrategia de "invierte en lo que sabes" de Peter Lynch lo ha convertido en un nombre familiar entre los inversores grandes y pequeños. Una clave importante para invertir, dice Lynch, es recordar que las acciones no son boletos de lotería. 

Hay un proceso de pensamiento profundo detrás de eso y, a través de este libro, los autores ayudan a los lectores a saber cómo elegir empresas en las que valdría la pena invertir su dinero. El libro menciona la selección de una empresa para invertir comenzando a observar sus méritos, seguido por la cadena de lógicas que se aplican a cada inversión que trae ganancias con éxito. Este libro, que se titula "Principios de Peter", incluye una lista de principios de Peter Lynch que constituyen una valiosa compilación para ayudar a los inversores a aprovechar al máximo su patrimonio. Construir una cartera de inversiones en su forma más rentable no siempre necesita ayuda, pero una vez que se aprende la habilidad de invertir, los inversores pueden investigar por sí mismos y adquirir los conocimientos necesarios para tener éxito.

Hay una empresa detrás de cada acción y una razón por la que las empresas, y sus acciones, funcionan como lo hacen. En este libro, Peter Lynch le muestra cómo puede convertirse en un experto en una empresa y cómo puede crear una cartera de inversiones rentable, basándose en su propia experiencia y conocimientos, y en una investigación sencilla hecha por usted mismo. 

En Beating the Street, Lynch explica por primera vez cómo diseñar una estrategia de fondos mutuos, muestra sus estrategias paso a paso para elegir acciones y describe cómo el inversionista individual puede mejorar el rendimiento de su inversión para competir con el de los expertos. No hay ninguna razón por la que el inversionista individual no pueda igualar el ingenio con los expertos, y este libro le mostrará cómo hacerlo.


5. Los ensayos de Warren Buffett: Lecciones para el mundo empresarial


El libro presenta una visión de la relación y conexión entre la gestión de una empresa y sus accionistas, además de los procesos de pensamiento para lograr que aumente el valor de la misma. 

En esta obra, el lector encontrará las ideas de Warren Buffett, universalmente conocido como uno de los inversores más brillantes de todos los tiempos. Lawrence A. Cunningham presenta, en forma de ensayos, una colección de cartas de Warren Buffett a los accionistas de Berkshire Hathaway en las que se exponen los fundamentos de una buena gestión, precisando que el papel de un buen directivo es estar al servicio del capital de los accionistas. Para Buffett, el papel de los accionistas no debe limitarse a aportar el capital sino a entender el negocio y actuar como un propietario. Estos ensayos, llenos de lucidez, abordan un amplio abanico de temas como el reclutamiento de dirigentes, las decisiones de inversión, la evaluación de empresas o la información financiera. También se tratan temas relacionados con las finanzas, la inversión, las alternativas a acciones comunes, fusiones y adquisiciones, contabilidad, entre otros. 

“Larry Cunningham ha hecho un gran trabajo recopilando nuestra filosofía.”  —Warren Buffett

"Larry Cunningham lleva las brillantes cartas de Buffett a un nivel aún más alto al organizarlas en capítulos de un solo tema. Además, el libro comienza con una excelente introducción de Larry." —Carol Loomis

“Un clásico sobre la inversión en valor y la fuente definitiva sobre Buffett.” —Financial Times

“El libro sobre Buffett: un trabajo excelente.” —Forbes

“Extraordinario, lleno de sabiduría, humor y sentido común.” —Money

¡Que disfruten de esta sabia lectura!... 😃



domingo, 15 de junio de 2014

Dar para recibir (Metaprograma para el LIDERAZGO)

¿Qué nos motiva a hacer lo que hacemos?

Metaprogramas PNL (Programación Neurológica Lingüística) 


¿Sabías que los metaprogramas PNL determinan la forma en que nos motivamos, tomamos decisiones, lo que nos interesa, cómo administramos el tiempo y la forma en que resolvemos los problemas?

Son las guías de nuestro procesos mentales, los cuales influyen en los procesos emocionales y de conducta. Podemos ver que los metaprogramas PNL juegan un papel clave en nuestra personalidad.

Los metaprogramas son como imanes con su doble polaridad, es decir, los extremos se oponen en carga, así uno atrae y otro rechaza. Pero aunque sus extremos son opuestos hacen parte de un mismo sistema. La polaridad genera una dinámica de fuerzas magnéticas que genera un flujo de energía. Así mismo, mantienen su campo magnético continuo...

Cuando las personas se enfocan sólo en recibir, van en contra del flujo de energía. Pareciera que la energía fluye en forma circular y cíclica. Al ubicar nuestras actitudes en distintas direcciones este flujo de energía nos permite fluir.
Cuando alguien direcciona su metaprograma a la actitud de recibir primero, va en contra de la corriente y el proceso genera debilidad y dependencia. En cambio cuando direccionamos nuestro programa básico a dar primero, fluimos con la corriente y ese proceso nos genera gran fuerza. Podemos girar y direccionar nuestros metaprogramas, no estamos determinados por estos.

PARA RECIBIR HAY QUE DAR PRIMERO 

HAY QUE DAR DE AQUELLO QUE UNO MAS NECESITA


dar y recibir

Sea el conocimiento, apoyo, palabras de aliento, metáforas transformadoras o alimentos, aquello que des te llega multiplicado. Es necesario aplicarle sentido común a esto de dar primero aquello que más se necesita. Sobre todo cuando se trata de dinero.

LA ESENCIA DEL LIDERAZGO ESTÁ EN ANTICIPARSE A LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS y esto es aplicable tanto a las personas, a las familias, a los grupos, a los equipos, a las empresas o a las organizaciones.

Enfoca tus expectativas y actitudes a dar primero y da aquello que más necesitas, ponlo a prueba.


⊛ 【 Dar para recibir: El secreto del éxito en los negocios 】 de Bob Burg y John David Mann

Una fábula moderna acerca de una idea tan antigua como eficaz.

  • Una fábula de negocios en la mejor tradición de ¿Quién se ha llevado mi queso? o El mejor vendedor del mundo.
  • Gran éxito en los Estados Unidos con varias reediciones realizadas.

Dar para recibir narra la historia de un joven ambicioso que busca el éxito a cualquier precio, pero cuanto más se esfuerza más lejos está de su meta, por lo que decide buscar consejo y conoce a una persona que se convierte en su mentor. Este le presenta a una serie personas que siempre están pensando en cómo poder dar y aportar valor a la vida de los demás y, sorprendentemente, a cambio reciben el aporte de valor necesario para el propio éxito.

Pese a la desconfianza inicial, el joven pronto puede experimentar personalmente el funcionamiento de la extraña causalidad existente entre dar y recibir.

Este relato llegará al corazón de los lectores y muestra con gracia y simplicidad una nueva revitalización del antiguo proverbio de "dar para recibir".

A pesar del escepticismo inicial que esa postura pueda ocasionar ya que la mayoría de personas se ríe cuando le dicen que el secreto del éxito es dar, los autores también recuerdan que la mayoría de ellas es mucho menos exitosa de lo que desearía ser.


domingo, 16 de agosto de 2009

¿CÓMO SER LIDER?

¿Quieres ser un gran líder?

Parecerá tonto pero levántate todos los días bien temprano (sólo 15 minutos antes de lo acostumbrado) mírate al espejo y proponte romper en todo.• Imagen• Producción• Forma de hablar.• Mejorar tus objetivos• Mejorar a tu equipo, a tu gente. Llega a la oficina TEMPRANO TODOS LOS DIAS, ANTES QUE TU GENTE, (sería muy bueno que tomen un jugo a coman algo juntos).Empieza tu reunión de equipo todos los días con mucho entusiasmo atacando el punto más débil de tu plantilla y buscándole una solución fácil y rápida. Haz que los más nuevos participen de la reunión de equipo, haz que se sientan cómodos y parte del grupo, sobre todo el o los “bienvenidos”. Asegúrate que todos en tu equipo estén bien preparados para empezar su día: Bien vestidos. Preparados para no dejarse afectar por los negativos. Con la mente despejada de todos los problemas de la casa u otros. 

Con dinero para su movilidad, si no tiene, debes facilitárselo (por lo menos las primeras veces). Deben salir con toda la confianza del mundo a su favor, y esa confianza se la das sólo tú. En la reunión debes destacar el buen trabajo de los que así lo hicieron, dale lugar a sus testimonios, para que expliquen al resto lo que hicieron para lograr un buen trabajo y el objetivo que se propusieron. Prepáralos para que sepan que van a decir, sean concisos y hablen con mucha confianza frente al resto. En otras palabras les debes ir enseñando como ser líderes. Cuando llamen líderes a reunión, debes dejar TODO lo que estas haciendo y volar a la oficina a reunirte con el dueño del centro de abastecimiento, así vas a trasmitir el deseo de ser líder (es bueno que de la reunión de líderes salgan con una mirada pícara y con sonrisa, eso les va a dar aún más curiosidad).

...mientras están haciendo prácticas, aprovecha para ubicar a tus brazos en la sala, líderes nuevos adelante y los más antiguos a los costados. Tú debes ocuparte siempre de saber como están, como vienen en el proceso, que lo vivan relajados y participen del ambiente, así estarán listos para recibir el testimonio. Durante el testimonio debes prestar mucha atención porque debes demostrar que todo lo que allí se dice y se hace es muy importante, cada punto explicado y aprendido debe ser sellado por un aplauso (debes ir motivando a tu gente a lo largo del testimonio). 

En la reunión todo debe ir sobre ruedas: la atención, el entusiasmo, los comentarios, los ejercicios etc., porque la reunión es básicamente para aprender y mejorar, es fundamental para salir con todo. Terminada la reunión, todos deben arreglarse la ropa y volar a ver a los líderes del centro de distribución para recibir a los nuevos integrantes con mucho profesionalismo y confianza , todos , absolutamente todos deben estar con los ojos encima de los nuevos integrantes, eso mejora la retención porque se ve acción pero con profesionalismo y estructura (sonrisa, entusiasmo y contacto visual).Es bueno llamar a los nuevos integrantes por su nombre a cada rato (eso los hace sentir cómodos y en familia) y darles tarea desde el principio. Tú vas con él a ayudarlo, jamás lo dejes sólo porque se va a poner a analizar y cuando las personas analizan más de lo que actúan se sienten perdidos. 

Acuérdate que las preguntas las haces tú antes que él: 

  • ¿Qué hacías antes? 
  • ¿Cómo es tu familia? 
  • ¿Dónde vives? 
  • ¿Practicas algún deporte? 
  • ¿Cuántos hermanos son? 
  • ¿Tienes novia/o? 
  • ¿Qué programas te gustan? 
  • ¿Qué música escuchas? 
  • ¿Cuál es el último libro que has leído? 

Así, con estas preguntas vas a hacer que vea en ti a un amigo y se va a olvidar del trabajo. Cuando menos lo pienses ya están en el ruedo y empiezas a trabajar. Le explicas que es lo que van a hacer (no lo cargues de trabajo desde el principio) Allí es muy oportuno que le enseñes “Los 3 Ingredientes” sonrisa, entusiasmo y contacto visual y prepáralo para los negativos. Si lo ves muy desorientado dile lo siguiente: Ya sé que esto es algo diferente, a mi también me pareció al principio, pero poco a poco fui entendiendo porque todo era así... Si tienes alguna duda o pregunta hazla con confianza, ok? ¿estás cansado? Muy bien, sígueme de cerca, es importante que aprendas para quedar admitido en el equipo. Aunque esté con muchas pilas jamás lo dejes realizar su primer venta en un día de prueba, pase lo que pase; aplícale miedo a perder la ocasión. 

Mientras van pasando las primeras horas del día explicas lo que son “Los 5 Pasos”:
1. Introducción/Saludo 
2. Breve Historia 
3. Producto en mano 
4. Cierre: precio alto/precio bajo 
5. Rehash. 

Le explicas como trabajar correctamente, sin prejuzgar. Cuando llega la hora de comer algo, jamás te sientes a almorzar un menú ni nada muy pesado, de preferencia fruta o sándwich con jugo o agua mineral (no gaseosa). Allí con un poco de tiempo le preguntas si va comprendiendo el negocio y le cuentas tus experiencias, viajes de ventas, seminarios, escuelas, fiestas de la empresa, oficinas, aperturas en otros países, etc. (esto promueve la grandeza del negocio).

Como ya sabe “la Ley de Probabilidades”, le explicas que hay que ampliarla, entonces ya no se va a extrañar con que hagas promociones y comprenderá que la zona es la gente, no compliques las presentaciones, ni el negocio, hazlo todo simple, diviértete en el trabajo y APLICA EL SISTEMA. Antes de volver a su hogar, ya por la tarde, pueden tomar algo para que te vea contar todo el dinero recaudado diciendo cosas como: “Así que en este país no hay dinero” “Dicen que estamos en crisis ”.... Muéstrate contento y despáchalo al toque, compromételo a que tome el desayuno contigo al día siguiente y recuérdale que vaya derecho a casa para descansar ya que hay mucho dinero por ganar .

Recuerda que deben estar bien descansados y libres de conversaciones familiares para comenzar el día al 100%. Conversa de 3 a 5 minutos, si de repente han tenido un negativo fuerte o simplemente desean privacidad. Nunca le preguntes de arranque por su producción antes de que se sienta validado como persona. Siempre averigua como está su actitud. Si tienes que corregirlo, hazlo, demuéstrale que está en un error si lo está, pero hazle saber que tiene el potencial de ser el mejor, recuérdale lo que tú le has enseñado y déjalo con el entusiasmo alto pero sin demostrar debilidad.

Trabaja “Los 8 Pasos” en las capacitaciones hasta que se haga un hábito en tu equipo, escucha a todos, pide opiniones breves...Como capacitador debes saber que eres los ojos de tu empresa, debes estar atento a todo lo que sucede dentro y fuera del negocio, tanto negativo como positivo, apunta a cada acontecimiento que afecte a la gente de tu equipo, y recuerda que si afecta a la gente afecta tu futuro, tu progreso, tu oportunidad, jamás debes callar o pasar por alto nada, siempre comunícalo a tus líderes y apúntalo, tu líder, tú y otros líderes a tu par le darán solución y eso mejorará el desempeño de tu equipo, tu gente y por consiguiente tú. 

Cada final de capacitación conversa a cerca de las fallas y/o progresos de la gente, sé creativo, ten en cuenta que siempre estamos aprendiendo y perfeccionando el negocio. Si llevan a cabo una reunión con el dueño ten absolutamente todos los datos de tus brazos al día, producción, faltas, tardanzas, problemas, talentos, objetivos, etc. Así el dueño podrá ayudarte con el progreso de tus brazos, harás que la reunión sea más dinámica y quedará tiempo libre para hablar del futuro de nosotros mismos, eso nos ayudará para desarrollarnos junto a nuestros brazos. 

Anota los comentarios más importantes de la reunión, anota los cambios que hay que hacer en la empresa, los errores que se han estado cometiendo y la solución a estos, así cada vez que leas tu cuaderno no caerás nuevamente en el mismo error y los temas de las reuniones de los testimonios serán siempre diferentes. Recuerda que seguimos un sistema. Apoya siempre la decisión del dueño... si tienes algún comentario que hacer convérsalo pero nunca discutas con él, la decisión de un líder siempre apunta a la mejoría de su equipo. Ya en tu casa date un tiempo para ti, 5 o 10 minutos, sé consiente si diste lo mejor de ti, si no fue así pregúntate porqué? y habla con tu gerente. Si diste lo mejor de ti, Felicitaciones! Puedes seguir mejorando. 

Revisa todas las noches tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, debes mantener ese fuego siempre encendido. Prepara tu trabajo, tu desayuno y tu ropa para el día siguiente, acuéstate con todo preparado y tu mente despejada así descansarás mas y mejor, y al día siguiente estarás listo para romper. Aprecia lo poco y lo mucho que tienes, piensa en tu gente antes que en ti, recuerda siempre que tú eres el mejor, y que el éxito no es de quien más sabe sino de quien más hace y los que más hacen son los más fuertes. OK! Querido/a si sigues mis consejos al pie de la letra sólo puedo terminar diciéndote lo siguiente...
¡Bienvenido a la Gerencia!!

Para lograr liderazgo empresarial hay que tener en cuenta los 11 secretos para ser un buen líder.

Para "Ser Un Buen Líder" primero tienes que tener conocimiento de qué cómo ser un líder.